La División de Física de la Materia Condensada (DFMC-GEFES) de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) acabó el año 2017 con más de 450 miembros. Representa por tanto una importante proporción respecto del total de miembros de la RSEF. Esta cifra confirma el sostenido aumento en el número de miembros de DFMC-GEFES durante los últimos años.

DFMC-GEFES fue constituida provisionalmente en la reunión de la Junta de Gobierno de la RSEF celebrada en 3 de Febrero de 2017. La división se creó como transformación del Grupo Especializado de Física del Estado Sólido (según el artículo 13 del Reglamento General de Grupos Especializados y Divisiones de la RSEF) que contaba en ese momento con más de 400 socios.

En esta Memoria se resumen las principales actividades llevadas a cabo durante el año 2017 por la División de Física de la Materia Condensada (DFMC-GEFES) de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). La mayor parte de estas actividades se organizan y realizan a través de diferentes Comisiones, establecidas por la Junta de Gobierno de  DFMC-GEFES, y en las que participan de forma voluntaria los miembros de la División. Por ello, la presentación de las diferentes actividades se ha organizado en la presente Memoria atendiendo a las distintas comisiones que las han promocionado o llevado a cabo.

Difusión y divulgación

Dentro de las distintas actividades de difusión y divulgación de la Física de la Materia Condensada organizadas o promovidas durante 2017 destaca la coordinación, por parte de Maria José Calderón y Joaquín Fernández Rossier, miembros de la Junta de Gobierno del DFMC-GEFES, de la edición de un número especial de la Revista Española de Física con un contenido monográfico sobre Física de la Materia Condensada. Dicho monográfico fue publicado en el volumen 31-3 (Julio-Septiembre 2017), y  presenta 41 páginas en las que se abordan diferentes temas de actualidad sobre materia condensada.

A continuación se relacionan los títulos y autores de los diez artículos publicados en dicho monográfico:

  • Física de la Materia Condensada, una mirada diferente al universo, María José Calderón y Joaquín Fernández-Rossier.
  • Qubits de estado sólido, M. Fernando González-Zalba.
  • Superconductividad, Mariona Coll y Anna Palau.
  • Quasipartículas relativistas, Alberto Cortijo.
  • Inagotables plasmones, Antonio I. Fernández-Domínguez.
  • Materiales ópticos para dispositivos de iluminación más eficientes y versátiles, Gabriel Lozano.
  • Materiales 2D, Rafael Roldán, Andrés Castellanos-Gómez y Pablo San-José.
  • Óxidos multifuncionales: cuando la respuesta de cada átomo cuenta, María Varela.
  • Avances en la física de superficies, Esther Barrena, Lucia Aballe y María Carmen Asensio.
  • Los gases cuánticos de fermiones ultrafríos como sistemas modelo de física de la materia condensada, Leticia Tarruell.

Web y redes sociales

La página web de DFMC-GEFES (https://gefes-rsef.org), creada en octubre de 2014, ha seguido durante el año 2017 creciendo en contenidos y aumentando el número de visitas. A través de la página web se da visibilidad a los grupos españoles que trabajan en Física de la Materia Condensada, se da difusión a sus resultados de investigación, se publican noticias de interés para los miembros de DFMC-GEFES, y se anuncian conferencias y reuniones nacionales e internacionales.

A través de la página web se difunden y promocionan todas las actividades que realiza DFMC-GEFES. La Junta de Gobierno envía regularmente información sobre dichas actividades a todos los miembros, utilizando el correo electrónico, pero es en la página web donde toda la información resulta accesible de forma permanente y actualizada.

Otra importante manera de difundir información de interés y comunicar la actualidad y  las diferentes actividades realizadas por DFMC-GEFES es a través de las redes sociales, en particular Facebook, https://www.facebook.com/gefes.rsef, y Twitter, @GEFES_RSEF , donde DFMC-GEFES participa activamente publicando casi a diario numerosas novedades sobre asuntos de interés para los miembros de la División.

Eventos

Durante el año 2017 DFMC-GEFES celebró una reunión científica organizando un simposio dentro de la XXXVI Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física celebrada del 17 al 21 de julio en Santiago de Compostela. Dicho simposio, bajo el título “Quantum Materials and Technologies“, tuvo lugar durante las jornadas de tarde de los días 18 y 19 de julio. El objetivo del simposio fue difundir el trabajo de los miembros de DFMC-GEFES en relación al área de materiales cuánticos, incluyendo fenómenos emergentes en materia condensada, y al área de tecnologías cuánticas, dirigidas a manipular sistemas cuánticos para el desarrollo de nuevos dispositivos. Las dos áreas, íntimamente relacionadas, nos permitirán eventualmente comprender las últimas consecuencias de las interacciones cuánticas y avanzar en el desarrollo de la que se ha dado ya en llamar la Segunda Revolución Cuántica.

El programa del simposio consistió en 1 conferencia invitada a cargo del Dr. Eduardo Jian Hua Lee (IFIMAC – Universidad Autónoma de Madrid), bajo el título “Andreev levels in hybrid superconductor-semiconductor nanowire quantum dots: Energy scaling and spin texture”, 11 contribuciones orales, 19 contribuciones en formato poster, y 3 presentaciones, por invitación, impartidas por los galardonados con el Premio GEFES a la mejor tesis doctoral en su cuarta edición (convocatoria del año 2016). En una sesión especial del simposio tuvo lugar también la ceremonia de entrega de dichos premios. Además, DFMC-GEFES organizó la participación de la Profesora Gertrud Zwicknagl (Institut für Mathematische Physik – TU Braunschweig) como conferenciante plenario del programa de la Reunión Bienal de la RSEF, que impartió la conferencia titulada “New frontiers in superconductivity: Novel states and properties from topology and interfaces”, y 2 de los conferenciantes de nuestro simposio (uno invitado, Fernando González-Zalba, y otro de contribución, Ignasi Fina) fueron promocionados a conferenciantes plenarios de la reunión al haber conseguido el Premio de Jóvenes Investigadores del XXXVI Reunión Bienal de la RSEF.

Premios

En junio de 2017 se convocó la V edición del Premio GEFES a la mejor tesis doctoral en el área de la Física de la Materia Condensada (tesis leídas entre Agosto 2016 y Julio 2017). Como en ediciones anteriores, se otorgaron 2 premios, en las categorías de tesis teórica y de tesis experimental, cada uno de ellos dotado con un premio de 1.000 euros y la invitación a las personas galardonadas a presentar su trabajo en GEFES2018, la reunión bienal organizada por DFMC-GEFES, celebrada en Valencia del 24 al 26 de enero de 2018. Estos premios fueron patrocinados por Scientec Ibérica y por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA). En esta edición los premiados fueron:

Tesis teórica: Carlos Sánchez Muñoz

por su trabajo

“Generation of Non Classical States of Light”

Tesis experimental: Achim Woessner

por su trabajo

“Exploring flatland nano-optics with graphene plasmons”.

Durante el año 2017 tuvo lugar también, por primera vez, la convocatoria de la mención “Artículo destacado del GEFES”, de carácter trimestral, con el objetivo de reconocer la labor científica realizada por los miembros más jóvenes de la División de Física de la Materia Condensada GEFES, demostrada en forma de artículos publicados en revistas de prestigio internacional. Cada año se elige entre los galardonados a uno de ellos como “Artículo GEFES del año”. El artículo seleccionado en la convocatoria para artículos publicados entre octubre y diciembre de 2017 fue “Subsurface bending and reorientation of tilted vortex lattices in bulk isotropic superconductors due to Coulomb-like repulsion at the surface” , E. Herrera, I. Guillamón, J. A. Galvis, A. Correa, A. Fente, S. Vieira, H. Suderow, A. Yu. Martynovich, and V. G. Kogan, Phys. Rev. B 96, 184502 (2017).

En 2017 se convocó una convocatoria extraordinaria de “Artículo GEFES del año” para artículos publicados entre octubre 2016 y septiembre de 2017. El artículo seleccionado fue “Layer-dependent Ferromagnetism in a van der Waals Crystal down to the Monolayer Limit” B. Huang, G. Clark, E. Navarro-Moratalla, D. R. Klein, R. Cheng, K. L. Seyler, D. Zhong, E. Schmidgall, M. A. McGuire, D. H. Cobden, W. Yao, D. Xiao, P. Jarillo-Herrero & X. Xu, Nature 546, 270–273 (2017).

Bolsas de Viaje

DFMC-GEFES inició durante 2017 la convocatoria de Bolsas de Viaje GEFES con objeto de potenciar la movilidad de sus miembros. Las ayudas contribuyen a financiar los gastos de viaje de los investigadores a congresos y reuniones científicas (nacionales e internacionales), especialmente durante las primeras etapas de su carrera científica. Se financió con ayudas de hasta 300 euros la asistencia a conferencias y encuentros que tuviesen lugar entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de Marzo de 2018. El plazo de solicitud, continuo, se estableció desde el 15 de Febrero de 2017 hasta el 21 de diciembre de 2017, existiendo tres fechas de evaluación de las solicitudes a lo largo de dicho período. Durante la convocatoria de 2017 se concedieron un total de 20 bolsas de viaje: https://gefes-rsef.org/concesiones-bolsas-de-viaje/

Patrocinadores

Las actividades de DFMC-GEFES son posibles gracias a las cuotas de sus miembros y a la colaboración de

MEMORIA DE ACTIVIDADES GEFES 2017 (pdf)