La doctora Isabel Guillamón, investigadora postdoctoral de la Universidad Autónoma de Madrid, ha recibido el premio Nicholas Kurti European Science Prize 2015. El premio reconoce los trabajos de la Dra. Guillamón en física de superconductores.
La Dra Guillamón hizo la tesis doctoral en el Laboratorio de Bajas Temperaturas de la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Sebastián Vieira y Hermann Suderow. Realizó una estancia postdoctoral de tres años en el grupo del Profesor Antony Carrington, en la Universidad de Bristol. Trabajó también durante dos meses en Stanford y ha sido usuaria de instalaciones internacionales de altos campos magnéticos en Europa (EMFL) y EEUU (NHMFL).
Desde hace algo más de un año es investigadora postdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. Es la única española que ha recibido un proyecto postdoctoral de Axa Research Fund en 2014 y miembro del recientemente creado IFIMAC. Desarrolla su trabajo en el Departamento de Física de la Materia Condensada de la Facultad de Ciencias y pertenece también al Instituto Nicolás Cabrera.
La Dra Guillamón está construyendo, en la Universidad Autónoma de Madrid, un nuevo microscopio de efecto túnel para campos magnéticos muy elevados y dispone para ello del apoyo de un proyecto de FBBVA. Ha iniciado una línea de preparación de nuevos materiales superconductores a base de pnicturos de hierro.
El premio Nicholas Kurti está otorgado por un comité de selección en el que participan académicos de toda Europa. Oxford Instruments patrocina el premio europeo desde 2005 y otros similares en América y Asia. Entre los investigadores europeos reconocidos con el premio Nicholas Kurti se encuentran Kostya Novoselov, Premio Nobel de Física 2010, por sus trabajos en grafeno, Andreas Wallraff, ERC AdG 2013, por sus logros en dispositivos cuánticos o Alexander Ako Khajetoorians, de Radboud University Nijmegen, por sus trabajos en la manipulación magnética de átomos en superficies.
Isabel Guillamón es miembro activo del Grupo Especializado de Estado Sólido (GEFES) de la RSEF.
Artículo de Isabel Guillamón en la web del GEFES.