Nos es grato anunciar que el estudiante de doctorado de la Universidad de Zaragoza Javier Pablo Navarro ha conseguido el premio a la mejor tesis de la sección de Magnetismo (GMAG) de la Sociedad Americana de Física (APS). La APS cuenta con más de 55.000 miembros, contando la sección de Magnetismo con 1200 miembros. La sección GMAG otorga anualmente un premio al mejor estudiante de último año de doctorado en este campo, consistente en un premio en metálico, una ayuda económica para la asistencia al March Meeting de la APS y una charla invitada en el mismo. Este congreso se desarrollará este año en Boston durante la primera semana de marzo, y cuenta cada año con una asistencia de más de 10000 investigadores. Javier realiza su tesis doctoral bajo la dirección de José María De Teresa y César Magén, investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza. El trabajo de tesis que ha recibido este premio consiste en la fabricación de nanohilos magnéticos tridimensionales mediante la técnica de crecimiento denominada “deposición inducida por haz focalizado de electrones”. En esta técnica se introduce en la cámara de trabajo un gas precursor que se disocia por el haz de electrones producido por un microscopio electrónico de barrido, formándose un depósito nanométrico de material sólido. En este caso se han fabricado nanohilos magnéticos de cobalto y de hierro. El mérito del trabajo ha consistido en conseguir fabricarlos con diámetros tan pequeños como 30 nm, pero conservando su funcionalidad magnética. Tanto la fabricación como la caracterización se han realizado en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (ICTS en el Instituto de Nanociencia de Aragón). El trabajo ha dado lugar a una patente, ya licenciada, para el uso de estos nanohilos magnéticos en puntas de microscopios de fuerza magnética, capaces de trabajar tanto en aire como en medio líquido. Se adjunta la Newsletter del GMAG donde se realiza el anuncio en la página 2.

february19