ETOPIA : Centro de Arte y Tecnología
Avenida Ciudad de Soria, 8. Acceso por Avenida Autonomía 7, Zaragoza
Teléfono: 976 72 66 27
Entrada libre hasta completar aforo
HORARIO
Jueves 3 de diciembre, a partir de las 19:30h
El ser humano ha aprendido durante los últimos cien años a dominar la materia a escala micrométrica, primero, y nanométrica, más recientemente. La nanotecnología es, precisamente, la capacidad que la humanidad posee para sacar provecho a la materia cuando ésta se controla a escala nanométrica, consiguiendo materiales y dispositivos con inigualables propiedades que son la base de una auténtica revolución en la industria y la sociedad. Las inversiones globales en nanotecnología han sido gigantescas, tanto por parte de gobiernos como de empresas. Miles de productos ya incorporan avances nanotecnológicos conseguidos en los laboratorios sin que la sociedad parezca estar al tanto de sus beneficios y posibles inconvenientes.
En esta conferencia, organizada por la Fundación Phantoms, y que tendrá lugar el jueves 3 de diciembre, en Etopia Centro de Arte y Tecnología, Pedro A. Serena abordará todos estos aspectos, haciendo énfasis en la rapidez a la que se producen avances, se descubren nuevos nanomateriales, como las nanopartículas o el grafeno, y éstos saltan de los laboratorios al mercado de una manera silenciosa e invisible.
Pedro A. Serena es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, y trabaja como investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y como coordinador institucional del CSIC en Madrid y director en funciones del Centro de Física Teórica y Matemáticas del CSIC. Ha trabajado en la modelización y estudio de diversas propiedades de las superficies metálicas, clusters, nanohilos metálicos, sistemas de emisión de campo, agua confinada, cápsidas víricas, dinámica y adsorción de proteínas, etc, mediante el uso de técnicas Monte Carlo, de Dinámica Molecular, o de primeros principios.
Asimismo, ha tenido participación en tareas de divulgación, destacando su actividad como co-organizador del concurso internacional de Imágenes del Nanomundo, como comisario de las exposiciones Un vistazo al Nanomundo y Un paseo por el Nanomundo, y como guionista y presentador de la serie ¿Qué sabemos de nanotecnología? del Canal de TV de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).