Por José Luis Vicent, Profesor Emérito, Universidad Complutense

Con motivo del vigésimo aniversario de la primera reunión del GEFES en Madrid en 2001, la comisión de miembros del GEFES me pide unas breves líneas sobre la historia del grupo. Agradezco a Itziar Serrano (RSEF) la gentileza de ayudarme para que mis recuerdos se apoyasen en datos ciertos.

El Grupo Especializado de Estado Sólido (GEFES) se estableció como grupo especializado de la Real Sociedad Española de Física y Química (RSEFyQ) el 22 de octubre de 1973. Su primer presidente es Salvador Velayos Hermida, mi director de tesis y discípulo directo de Blas Cabrera, su director de tesis, y de Walther Gerlach, con quien hizo el postdoc en Munich. El 22 de noviembre de 1976 se elige una nueva directiva, con José Luis Alvarez Rivas (JEN, ahora CIEMAT) como presidente. En 1980 la directiva se renueva siendo Fernando Flores Sintas (UAM) el presidente.  En este mismo año, la RSEFyQ se dividió en dos sociedades: RSEF y RSEQ. En 1984 se produce el siguiente relevo y el nuevo presidente es Fernando Agulló Lopez (UAM). En la época inicial, muchas personas pertenecían al GEFES sin formar parte de la RSEFyQ. El GEFES era muy activo organizando reuniones y cursos propios y participando en numerosas actividades. En el período 1984-1988, varias de estas actividades se organizaron conjuntamente con la Sociedad Portuguesa de Física.

A partir de 1988, las actividades del GEFES se interrumpieron hasta finales del siglo XX.

En 1999 se cumplieron 100 años de la fundación de la American Physical Society, y se celebró con un congreso espectacular en Atlanta del 20 al 26 de marzo de 1999.  Un dato destacable es que, para esta celebración, la APS no eligió el April Meeting (Partículas y Campos, Astrofísica, Física Nuclear y Atómica, Óptica) sino el March Meeting. El March Meeting anual engloba Materia Condensada y áreas afines. En el año del centenario de la APS, el March Meeting incluyó todas las áreas posibles de Física. La organización invitó a los presidentes de la Sociedades de Física de todo el mundo. Entre ellos al de la RSEF (ya sin Q) que era Gerardo Delgado Barrio (CSIC) investigador en Física Atómica, que se sorprendió al comprobar “in situ” que la contribución de los físicos de Materia Condensada sobrepasaba con mucho a las otras secciones de la APS. Durante el Centennial March Meeting en Atlanta, me comentó que la sección con mayor número de socios entre las de la RSEF era el GEFES y que sería bueno intentar “despertarlo” y me propuso que lo intentase. La contestación por mi parte era fácil: sí, lo podía intentar siempre que hubiese apoyo e interés. El apoyo de la RSEF era crucial y estaba asegurado. A la vuelta del March Meeting unas llamadas telefónicas a la comunidad nacional de físicos de Materia Condensada, entre ellos al presidente del GEFES en ese momento, allanó el camino. Todo fueron facilidades, existía claramente una necesidad de que se reactivase el GEFES.

Se constituyó una nueva junta directiva en la que me acompañaron Enrique Louis (UA) y  Felix Vidal (USC) como vicepresidentes, Francisco Molleda (UPM) como tesorero, Miguel Ángel González Barrio (UCM) como secretario y, como vocales, Juan Colmenero (UPV-SS), Arturo Domínguez (US), José Gómez Sal (UC), Luisa González (CNM-CSIC, Madrid), Francisco Guinea (ICMM-CSIC, Madrid), Ricardo Ibarra (UZ), X. Obradors (ICMAB-CSIC, Barcelona) y Luis Viña (UAM). Como principal actividad se celebraron congresos en Madrid (2001), Calella (2002) y San Sebastián (2004) y, a partir de ahí, se cedió el relevo. El acierto y éxito creciente de las siguientes directivas se pone de manifiesto en 2020 con la coorganización por el GEFES, ya como División de Física de la Materia Condensada, del 28th Meeting of the Condensed Matter Division – European Physical Society (CMD2020GEFES).