Isabel Guillamón, investigadora Ramón y Cajal del Laboratorio de Bajas Temperaturas de la Universidad Autónoma de Madrid (LBTUAM) y miembro del GEFES, ha obtenido un proyecto ERC Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
El proyecto otorgado, “Using extreme magnetic field microscopy to visualize correlated electron materials (PNICTEYES)”, recibirá una financiación de 1.7 M€ durante 5 años para el desarrollo de un microscopio de efecto túnel para altos campos magnéticos y el estudio de las propiedades electrónicas de nuevos materiales superconductores. El proyecto permitirá la instalación de un solenoide superconductor capaz de proporcionar un campo magnético de 22 Tesla, es decir, aproximadamente 500 000 veces el campo terrestre y unas 20 veces el campo de los imanes de neodimio. Gracias al proyecto, la UAM albergará el campo magnético más intenso disponible fuera de una gran instalación internacional, como la iniciativa Europea “European Magnetic Field Laboratory” (EMFL) o la Americana “National High Magnetic Field Laboratory” (MagLab). La Doctora Guillamón y su equipo construirán también un microscopio para dichas instalaciones internacionales. El microscopio funcionará bajo campos magnéticos superiores a 30 T, mejorando la capacidad de estas instalaciones en el campo de la microscopía. Los microscopios de altos campos magnéticos permiten la visualización directa de las correlaciones electrónicas, necesaria para dar respuestas concluyentes a preguntas de la Física de la Materia Condensada, en campos como el grafeno, la nanotecnología, la superconductividad o el magnetismo. En el marco de este proyecto, se investigará el origen de la superconductividad de alta temperatura estudiando nuevos materiales superconductores basados en hierro.