La búsqueda de nuevos estados de la materia ha sido el trasfondo de muchas de las revoluciones tecnológicas a lo largo de la historia. Una de las instancias más recientes que prometen tener profundas consecuencias en el futuro es el descubrimiento de aislantes y superconductores topológicos, concretamente por las expectativas que abren en el campo de la nanoelectrónica y la computación cuántica. En el caso de superconductores topológicos, la emergencia de estados ligados de Majorana en su seno podría ser la clave para superar el escollo principal en la construcción de ordenadores cuánticos, el de la decoherencia. Es por ello que los estados de Majorana se han convertido recientemente en un preciado trofeo que muchos grupos se afanan por conquistar. En este trabajo ofrecemos una estrategia completamente nueva para lograr sintetizar estos exóticos estados electrónicos de Majorana sin recurrir a la superconductividad topológica. Demostramos que un fuerte acoplo de un superconductor convencional con un peculiar estado metálico conocido como helical son suficientes para producir Majoranas mucho más fácilmente, pero con todas las prometedoras propiedades que los caracterizan.

Geometría de dispositivo capaz de generar un estado ligado de Majorana, en rojo, localizado en la frontera entre un superconductor convencional y un metal helical, en presencia de acoplo spin-órbita y Zeeman. Pablo San José. ICMM-CSIC.
Majorana bound states without topological superconductivity
Partículas de Majorana en Materia Condensada de Ramón Aguado.
Entrada sobre este trabajo en el blog de Francisco R. Villatoro en Naukas.