El paso del milenio podría ser recordado como el periodo de la historia en la que la humanidad empezó a fabricar dispositivos manipulando los átomos de uno en uno. El pasado mes de agosto tuvo lugar un workshop «Magnetic Adatoms as building blocks for quantum magnetism» en el que 50 investigadores de varios países se reunieron para explorar las enormes posibilidades que brinda la manipulación a escala atómica para estudiar uno de los campos de investigación más fascinantes de la materia condensada, el magnetismo cuántico. Varios miembros del GEFES estuvimos allí, desempeñando un papel destacado, tanto en la organización (en mi caso), o dando charlas invitadas (Ivan Brihuega, Fernando Delgado, Nicolás Lorente) .
El encuentro estuvo patrocinado por el SPICE (Spin Phenomena Interdisciplinary Center), de la Universidad de Mainz, una iniciativa del físico español Jairo Sinova. Una de las principales misiones de SPICE es la organización de este tipo de encuentros para poner en contacto dos comunidades de investigadores diferentes, y promover así el desarrollo de esfuerzos conjuntos y ayudar a la transferencia de ideas y experiencia entre ellas. Las charlas fueron grabadas en vídeo y están disponibles, en su mayoría, en la web del SPICE, lo que permite multiplicar el impacto del workshop.
Durante el encuentro tuvimos la ocasión de conocer resultados experimentales fascinantes, como la primera medida del tiempo de coherencia de un único átomo magnético medido con un microscopio de efecto túnel (STM), resultado recientemente publicado en Science, o la medida de estados de borde en cadenas de spin depositadas en una superficie superconductora, que podrían tratarse de estados de Majorana.
Los workshops organizados por SPICE tienen lugar en un acogedor castillo en las afueras de Mainz, lo promueve la interacción entre los participantes. Además, tuvimos la ocasión de visitar el museo dedicado a Johannes Gutenberg, y inspirarse e instruirse con la contemplación de una de las 150 reproducciones de la biblia que imprimió con su imprenta.
Desde aquí quiero animaros a participar en workshops de SPICE, sea como organizadores, o asistiendo a alguno. La organización y ubicación es excelente, y la idea de juntar a comunidades es esencial para multiplicar el impacto de nuestra investigación y ampliar nuestros horizontes.
Joaquín Fernández Rossier (INL)