Os invitamos a la undécima sesión de nuestro ciclo online #universoGEFES dirigidas a estudiantes de grado:
«Usando ordenadores cuánticos para resolver la ecuación de Schrodinger»
La undécima charla correrá a cargo de Joaquín Fernández Rossier (International Iberian Nanotechnology Laboratory) con una charla titulada «Usando ordenadores cuánticos para resolver la ecuación de Schrodinger».
Fecha y hora: 29/11/23 18:00
Las inscripciones ya están disponibles en el siguiente enlace.
Resumen:
Las propiedades de la materia están regidas por la ecuación de Schrödinger. Su resolución permitiría predecir las características de moléculas, cristales y nanoestructuras, impulsando avances en el diseño de medicamentos, superconductores, baterías y materiales fotovoltaicos. Sin embargo, la solución exacta es imposible con computadoras clásicas debido al escalado exponencial de los recursos computacionales con el tamaño del sistema. Esto lleva a utilizar enfoques aproximados, limitando nuestra capacidad predictiva. En esta charla, exploraré cómo las computadoras cuánticas podrían superar este «muro exponencial», mejorando así nuestra capacidad predictiva en el ámbito de la Física de la Materia Condensada.
CV:
Joaquín Fernández Rossier es un experto en Física de la Materia Condensada. Se doctoró en 1999 en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la universidades de California San Diego (2 años) y UT Austin (18 meses) y en 2003 obtuvo un contrato Ramón y Cajal en la Universidad de Alicante. Allí fue nombrado profesor titular en 2009. Desde de 2011 es el líder del grupo de Theory of Quantum Nanostructures, del International Nanotechnology Laboratory, en Braga, Portugal. Joaquín estudia qué condiciones favorecen la emergencia del entrelazamiento y la coherencia a la nanoescala. Sus trabajos más recientes se dedican al desarrollo de algoritmos para la simulación de magnetismo cuántico en ordenadores cuánticos. Ha dirigido 7 tesis doctorales, de las cuáles dos han recibido el premio del GEFES a la mejor tesis y publica con regularidad en las mejores revistas del mundo, como Science, Nature, Nature Nanotechnology, Advanced Materials y Nano Letters.
Cartel en pdf.