Alejandro González-Tudela (Instituto de Física Fundamental, CSIC) ha sido galardonado con el premio a investigador Novel en Física Teórica. El jurado resalta que el Dr. González Tudela es reconocido como uno de los más brillantes jóvenes investigadores en los campos de la nanofotónica y la plasmónica cuántica. Con un perfil multidisciplinar, cuenta con una fructífera producción cuyas contribuciones vienen recibiendo un importante reconocimiento internacional. Ha demostrado un alto nivel de autonomía y madurez científica que, unido a su creatividad, le han llevado a desarrollar nuevas teorías para la descripción y explotación de sistemas en el régimen cuántico, abriendo líneas de investigación en los centros donde desarrolla su labor científica.
Alejandro se doctoró en 2013 en el departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid, donde trabajó principalmente en la descripción teórica y explotación de sistemas plasmónica cuántica y correlaciones de fotones. Ha sido investigador postdoctoral en la división de Teoría del instituto Max Planck de Óptica Cuántica. Tras cinco años se ha incorporado al Instituto de Física Fundamental CSIC. En los últimos años su línea principal de investigación se ha centrado en el diseño de sistemas de nanofotónica cuántica y sus aplicaciones en información y simulación cuántica.
Alberto Cortijo (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC) ha sido galardonado en la categoría Mejor Artículo de Divulgación en publicaciones de la RSEF por su artículo «Quasipartículas Relativistas». El Jurado quiere destacar la claridad en la exposición de un tema muy complejo, el de las analogías entre dos campos de la Física aparentemente muy dispares, la Física de partículas de Altas Energías y la Física de la Materia Condensada, que confirman la armoniosa unidad de las distintas ramas de la Física.
Alberto se doctoró en 2007 en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC donde trabajó en propiedades de grafeno con defectos topológicos . Fue investigador postdoctoral en la Universidad de Lancaster (Reino Unido) donde empezó a trabajar en aislantes topológicos. Después volvió a Madrid, primero en la Universidad Autónoma y después en el ICMM). En los últimos años ha trabajado en semimetales topológicos: sistemas con propiedades topológicas no triviales, pero sin gap.
Alejandro y Alberto son ambos miembros del GEFES. Puedes consultar la lista completa de premiados en la web de la RSEF (pdf).